¿Estudiar o aprender? poner freno al fracaso escolar

  Conoce a chicas gratis en estas salas de chat en este enlace 

estudias

Como se dice siempre en los temas educativos, cuando se tiene un examen, que vayamos a estudiar, que hay que estudiar para aprobar el examen o que en ésta vida lo que hay que hacer es estudiar. Sí, viéndolo de esa forma pues por supuesto que está muy bien, pero el problema es, la palabra, “estudiar”.

¿A qué porcentaje del planeta le gusta estudiar? yo lo desconozco pero debe de ser uno pequeño. Siempre desde que somos pequeños nos han dicho que estudiemos aunque nos parezca pesado o aburrido, que con un motivo para ello podremos hacerlo. Sí, es cierto, pero ¿no es mejor hacerlo pasándolo bien que aburriéndonos y machacándonos el cerebro? ESE ES EL PROBLEMA, la palabra estudiar es lo que hace que los “estudiantes” lo vean como una tarea tediosa, ir machacando unos textos una y otra vez hasta que se le queden en la mente, para que después del examen, lo olviden todo. Es muy desalentador tener que estar así muchas veces cuando se acerca un examen.

Lo que no es frecuente es que nos digan: “tienes que aprender para un examen”, o “aprende ésto para que saques buenas notas en el examen”. La palabra aprender es totalmente distinta a estudiar. Ya sé que se usa para lo mismo, pero NO, estudiar es una cosa y aprender es otra, y ahora explicaré por qué.



Como ya dije, cuando pensamos que tenemos que “estudiar” para algo, vemos un proceso como de obligación, de empezar a releer textos muchas veces y a machacar mucho hasta que se nos queda para luego olvidar. Si nos dijesen que tenemos que aprender algo, lo podríamos ver como algo bonito, el adquirir nuevos conocimientos que nos van a servir para siempre y no los vamos a olvidar, como cuando aprendemos a hacer sumas, restas, multiplicaciones o divisiones.

¿Acaso cuando aprendimos los colores, los números o incluso nuestro propio idioma, lo hicimos subrayando, haciendo esquemas, resúmenes y todos esos métodos que se usan para estudiar? ya saben que no, porque cuando se usan esos métodos, lo que se está es, en la mayoría de los casos, estudiando y no aprendiendo.

Con ésto no digo que con esos métodos nunca se aprenda, claro que se aprende, pero solo en la gente que le puede valer ese método para aprender, y no creo que sea mucha. El fracaso escolar al menos en éste país es muchísimo, y aparte de otros factores, está claro que se debe a que a los “estudiantes” les parece aburridísimo estudiar, y es lógico, porque no se les dice que aprendan, sino que estudien.

Aprender muchos conocimientos también requiere mucho trabajo claro, sea con el método que sea, pero el caso es que aunque te cueste mucho trabajo, si lees un texto para aprenderlo, te va a ser un millón de veces mas fácil de aprender que si lo lees porque estás “estudiando”, ya que la palabra “estudiar”, la defino como el aprender las líneas que hay en el texto para pasar un examen, sin embargo, si aprendes, estás aprendiendo lo que te dicen esas líneas.

Nuevamente digo lo de antes, hay personas que pueden aprender estudiando, pero seguramente, muchos de los que no pueden aprender así, ¿por qué no prueban a decirles que en vez de que estudien, aprendan? Buenas noches 😉



Chat Internacional en las redes sociales

Articulos en facebook sobre mujeres infieles y mucho mas Pgina de Facebook Redes Canal de youtube Instagram

Deja un comentario

He leído y acepto los términos y condiciones sobre la Política de Privacidad de esta web.

Información sobre Protección de Datos

Responsable: Marcos Antonio Plata Pérez

Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Raiola Networks S.L. Hosting 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos enviando un correo a admin@chat-internacional.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: En la Política de Privacidad de chat-internacional.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.