Una segunda autoentrevista que me hago con mas preguntas de algunos de los temas anteriores y de otros temas:
(se abrevia a partir de la segunda pregunta
P= Pregunta
B= Borthen)
Tema Videojuegos
Pregunta: ¿Te gustan lo videojuegos?
Borthen: Me gustan mucho, pero ya no juego con tanta frecuencia. De hecho, si últimamente me he hecho mas habitual a jugar es por un juego en concreto que me enganché por ser el mejor juego de estrategia del mundo, el Age of Empires II. También jugaba al PES de fútbol, pero si no tengo esos dos juegos, no sería para nada asíduo a los videojuegos, ya que la mayoría de los que se hacen ahora no me gustan.
P: ¿Los ves muy malos los actuales?
B: No es que sean de mala calidad, porque calidad tienen y bastante, pero el problema es que a los actuales les ponen unos gráficos increíbles, pero luego el juego, está hecho para el comercio, es decir, solo para vender y ganar dinero los que lo hacen, y al no currarse mucho como se lo curraban antes, el juego sale un aburrimiento impresionante. No digo que todos los que programen videojuegos en la actualidad sean así, porque debe de haber algunos que sí se lo curren, pero los juegos que triunfan, suelen ser de esos… comerciales.
P: Pero tú te entretenías de pequeño con muchos videojuegos ¿verdad?
B: Exactamente, de pequeño, con videojuegos de los años 80 y 90, de esos que eran muy sencillos pero eran muy buenos y adictivos. Incluso podían no tener unos buenos gráficos y el juego gustaba muchísimo.
P: Cuando te refieres a sencillos, ¿te refieres a juegos como el Pac Man o el Bomber Man?
B: Sí, esos dos son dos ejemplos, porque son juegos que no tenían mucho peso, de hecho, también jugaba a esos dos bastante. Imagina los de ahora que ocupan varios Gigabytes, y en esa época, como mucho ocupaban 1 Megabyte.
P: ¿Y qué opinas del Counter Strike? que tuvo mucho éxito durante muchos años
B: Es un muy buen juego, por eso es normal que haya tenido tanto éxito, aunque yo no jugué nunca a él.
P: ¿Qué tiene que tener un juego para ti para que sea bueno?
B: Lo mas importante, entretenimiento.
P: Hay un juego que últimamente está triunfando muchísimo, el Minecraft. ¿Qué te parece? ¿has jugado alguna vez?
B: No he jugado nunca, pero lo he visto en Gameplays de youtube, y la verdad es que es totalmente incomprensible que un juego así haya tenido tanto éxito, porque es realmente una tomadura de pelo a la industria del videojuego.
P: ¿Cuáles son los mejores juegos que has visto en el mundo?
B: De los de PC, son tres: Age of Empires II, GTA (de la tercera parte hacia adelante), y el PC Fútbol 2001.
Tema Cine
P: ¿Eres cinéfilo?
B: La verdad es que no mucho.
P: ¿Cuántas películas sueles ver al mes?
B: Pues hay muchos meses que creo que no veo ninguna, y luego en otro mes, puedo verme una, dos, tres o puede que mas. Depende de cuando me dé por verlas. Lo normal últimamente, es pasarme meses sin ver ninguna.
P: ¿Vas al cine con frecuencia?
B: No, hace bastantes años que no voy al cine.
P: ¿Y eso por qué?
B: Uno de los motivos es por el precio que tiene. Ha subido demasiado el cine, y si encima compras la comida allí mismo, sale una estallada. Otro motivo es que como ya dije antes, no soy muy cinéfilo, por eso tampoco me da por pagar por ver una película, porque hay cines que al menos aquí, llegaban a estar las películas por 2 euros, y aunque hace años sí pagaba por esas, actualmente ya no.
P: ¿Qué tipo de películas te gustan?
B: Las de acción, artes marciales y algunas de ciencia ficción. También pueden gustarme otras pero los géneros que mas me gustan son esos.
P: ¿Y series de televisión?
B: Ahora mismo no sigo ninguna, pero era un super fiel seguidor de Aída. Una serie que si tuviera que ponerle nota, le pondría una matrícula de honor, pero en sus primeras temporadas.
P: ¿Y las otras posteriores?
B: Todas fueron buenas, entretenían todos los capítulos (excepto dos quizás), lo que pasa es que en Aída hubo un antes y un después, y fue en el capítulo que se marchó Aída de la serie. A partir de ese capítulo, fue como una segunda etapa, y ya no eran tan buenos como los anteriores.
P: Pero anteriormente seguiste otras series ¿no?
B: Hace bastantes años sí. Me llegué a enganchar a “Al Salir de Clase”, pero le pasó lo mismo que a Aída. Sus capítulos de las últimas temporadas entretenían pero habían bajado mucho el nivel con respecto a las anteriores. También siendo más pequeño veía otras series, como Ala Dina, A las Once en Casa, Hostal Royal Manzanares, La Casa de los Líos… etc. De pequeño veía bastantes jajaja
P: Todas las que nombras son series españolas, pero ¿y extranjeras? ¿no viste ninguna de otro país?
B: Sí claro, estadounidenses, como Padres Forzosos, Salvados por la Campana, Cosas de Casa, Primos Lejanos…
P: Son series de principios de los años 90 esas
B: Ya te dije, de pequeño veía muchas series. Al no tener móvil ni internet, ni salía a la calle, pues algo tenía que hacer en casa jajaja
P: ¿Y los estudios?
B: Cuando uno es pequeño, lo que da en el colegio son chorradas (al menos en mi colegio). Cuando veía esas series estaría en los primeros cursos de la Educación General Básica, imagínate.
P: ¿Nunca pensaste en ser actor?
B: Pensarlo lo he pensado en ocasiones, ¿sabes cuál es el problema? si alcanzara la fama. Además, que no es precisamente la profesión de mis sueños, de hecho, nunca he pensado en dedicarme a ello, pero hay momentos en los que he sentido curiosidad en hacer alguna cosa, ya sea película o corto, pero no en plan profesional.
P: ¿No te gustaría ser famoso si te hicieses actor?
B: Al menos por el momento, no, no me gustaría.
P: Ahora con youtube, hay personas que hacen cortos y los suben a la red y encima ganan dinero si tienen éxito, sería una buena forma de obtener dinero por ello
B: Tendría que ponerme una careta o disfraz para que nadie me reconociera para poder hacer eso.
P: ¿Por qué tanto misterio?
B: Porque no todo el mundo está preparado para la fama. Hay personas que les resulta fácil hacer un vídeo y subirlo a youtube y mostrándose a todo el mundo. En mi caso, no soy capaz actualmente de hacer eso. Sabiendo que hay opciones de generar mucho dinero haciéndolo, nunca me he planteado en hacerlo porque no es que me cueste horrores hacerlo, sino que simplemente, no puedo hacerlo, quién sabe si mas adelante, sí llego a estar mas preparado.
Tema Tecnologías (Móviles, Ordenadores…etc)
P: ¿Con qué frecuencia usas el móvil?
B: Cuando tengo ordenador con conexión a internet, muy poco diría yo.
P: ¿Te engancha mas el ordenador que el móvil?
B: Sí, bastante mas.
P: ¿Y cuando sales a la calle?
B: Pues depende. Si salgo solo y no tengo conexión a internet, no lo uso casi nada. Si salgo solo y tengo conexión a internet en él, lo uso con cierta frecuencia, pero si salgo acompañado y tengo conexión a internet en él, solo lo miro en ocasiones puntuales, pero casi nada.
P: Pero tu tienes ordenador portátil ¿verdad?
B: Sí, tengo uno que apenas uso. El de mesa es más cómodo, por eso al portátil le falta poco para que le salgan telarañas jajaja.
P: ¿Y para qué cosas usas el portátil?
B: En el portátil tengo casi todos los archivos personales. Lo tengo como si fuese un almacén de todos los archivos que son míos, y también si voy a hacer alguna videoconferencia con alguien, ya que en el PC no tengo cam, solo allá.
P: ¿Crees que la gente está demasiada enganchada a los móviles a tal punto de que no podrían vivir sin ellos si se los quitaran?
B: Pues supongo que todos no, pero sí la gran mayoría, y eso no es nada, pero nada bueno, porque hay una móvildependencia increíble, pero pasa lo mismo con otros dispositivos como ordenadores, tablets…etc.
P: En tantos años que llevas delante de una pantalla de ordenador, te habrás enganchado también a ello ¿no?
B: Uff, si tú supieras… yo llegué a hacer en… no sé si fue uno o mas de un día, pero sé que un día hice 12 horas seguidas en el ordenador sin parar prácticamente, incluso comiendo con el plato de comida al lado. Otros días estaba como 11 horas u once horas y media también sin parar. Era un adicción.
P: Osea, que te enganchaste lo máximo a internet…
B: Sí, y es un hábito horrible. No se puede uno enganchar a ésto porque al final, la vida social te la destrozas. En la calle hay una vida que vivir. El mundo virtual está muy bien, pero uno no puede dejar a un lado el real, porque el real es el mas importante de todos.
P: Pero tus salidas a la calle últimamente no son muchas ¿no? ¿cuántas horas haces actualmente al día usando internet?
B: Mis salidas no son muchas no jajaja son muy pocas. No sabría decirte cuántas horas exactas hago, de todos modos, no todos los días hago lo mismo seguramente, pero quizás esté por las 8 o 9 horas, que sí, son muchas lo sé, pero ahora las hago descansando un rato cada varias horas, no las hago seguidas por supuesto, porque de ser así, sería también una locura. Estar muchas horas seguidas delante del ordenador puede tener consecuencias trágicas, y ya les ha pasado a personas.
P: ¿Te seguirás desenganchando de ello cada vez mas?
B: Sí, sobre todo en poco tiempo, que me pondré a estudiar durante meses un examen de oposición que supuestamente habrá en unos meses, y tendré que aislarme bastante de todo si quiero aprobar. De todos modos, aunque no tuviese el examen, tendría que hacerlo igualmente.
Tema Personal
P: ¿Cómo ves la vida?
B: Intento verla de un modo feliz aunque cueste muchísimo. Claro que para ello tendría que lograr ser feliz.
P: ¿A qué te refieres?
B: A que poco a poco voy intentando ser feliz y estar alegre a pesar de lo durísimo que pueda resultar algún o algunos problemas que hayan.
P: ¿Buscas a tu princesa por alguna parte?
B: La he buscado durante muchísimo tiempo.
P: ¿Y la has encontrado?
B: Eso es difícil de responder.
P: ¿Y eso cómo es?
B: Pues realmente de momento no puedo saberlo. Ésto no quiere decir que hayan personas que conozca que no lo sean. Es posible que esté ahí pero aún no he descubierto que lo es. Necesito el contacto real.
P: Te queda investigarlo entonces ¿verdad?
B: Se podría decir que sí, pero como dije, con el contacto real.
P: ¿Crees que irá bien y que al final la encontrarás?
B: No tengo ni idea. Ni siquiera sé cuando lo voy a poder saber, pero bueno.
P: Has estado enamorado alguna vez supongo ¿no?
B: Sí, lo he estado. La última vez hace ya bastantes años.
P: ¿Qué ocurrió?
B: Estacazo al canto.
P: Una decepción inmensa imagino…
B: Pero impresionantemente inmensa.
P: ¿Hace cuánto fue eso?
B: Hace 8 años.
P: ¿Qué ocurrió?
B: La verdad es que prefiero no contar eso ahora con detalles, pero haciendo un breve resumen, fue una lluvia de maldades y traiciones, pero verdaderamente diabólicas por parte de la otra persona.
P: ¿Y no te enamoraste mas después de eso?
B: Creo que no. He sentido ilusión por personas, eso de decir que te parece una persona con la que puedes ser feliz compartiendo tu vida y viviendo juntos, pero no ha llegado al amor.
P: ¿Por qué no? ¿Te influyó esa decepción para que no te enamoraras mas?
B: En realidad no sabría decirte si fue por eso o no, pero el caso es que desde hace 8 años, no me enamoro de nadie.
P: ¿No has pensado en redes sociales de conocer personas?
B: Sí lo he pensado, de hecho me he llegado a apuntar en varias, aunque casi no las uso últimamente. Además, allí como en todos lados, hay mucha falsedad. Tantas personas describiéndose de una forma extraordinaria, y cuando las conoces, es todo lo contrario a lo que dicen en su perfil, con unas cualidades horrendas. ¿No les enseñaron a que mentir estaba mal? lo que siempre digo, mucha gente mala en el mundo…
P: ¿Qué te gustaría decirle a esa persona de la que quieres averiguar si es tu chica ideal o no?
B: Ahora mismo no sé, porque no sé quién es esa persona, que todo vaya surgiendo a ver.
P: ¿Has aprendido mucho de las experiencias horribles?
B: Muchísimo, voy aprendiendo poco a poco a medida que recibo esos “palos” y así voy cogiendo al vuelo mas rápido a la gente.
P: Dime una de las cosas que hayas aprendido últimamente.
B: Que no hay que mover cielo y tierra por una persona que no es capaz de mover ni una sola mota de polvo por tí.
P: Tuviste una experiencia así recientemente ¿no?
B: He tenido muchísimas, y afortunadamente voy abriendo los ojos poco a poco. He insistido mucho por salvar relaciones, ya sean de amistad o de algo mas, y tardé mucho en ver que la otra persona no tenía ni el más mínimo interés. A veces no son capaces de decírtelo con palabras directamente por falta de valor, y como he sido muy ingenuo, he pensado que igual y habían posibilidades. Ahora me doy cuenta de que dejando ir a esas personas, era lo mejor que pude hacer porque si eran así, no me convenían.
P: ¿Y seguías pensando inocentemente que podía salvarse cuando lo intentabas?
B: Sí, ese es el problema. Digamos que no he sido un buen entendedor, y que por eso, no me bastaban pocas palabras jajaja. Pero afortunadamente, ahora ya entiendo perfectamente ese tipo de cosas.
P: Pues bueno, ya en otra entrevista podrás comentar como ha ido todo el tema del amor
B: Bueno, lo comentaré si cuando se haga la próxima ya lo he averiguado, porque como ya dije, no sé cuánto tardaré, e igual y aún no hay nada claro jajaja.
P: Muy bien, pues es todo en ésta entrevista, hasta la próxima
B: Igualmente, nos vemos pronto.
FIN
Chat Internacional en las redes sociales



Información sobre Protección de Datos
Responsable: Marcos Antonio Plata Pérez
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Raiola Networks S.L. Hosting 100% español y 100% seguro.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos enviando un correo a admin@chat-internacional.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de chat-internacional.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.