El carnet de conducir suele convertirse en un problema para bastante gente, por eso aquí hay unos consejos que les serán de gran ayuda, sobre todo para el examen práctico
Todo consejo que debes saber para sacarte el carnet de conducir rápido
El carnet de conducir es algo que casi todo el mundo tiene en mente sacarse.
Y es cuando te pones a ello, cuando te das cuenta de la cantidad de dinero que sale, incluso gastando lo mínimo en prácticas y sacándotelo a la primera, sale bastante, pero bueno, si estás mas tiempo, pues es lógico que saldrá mas, y muchísimo mas si suspendes muchas veces.
Aquí voy a dar unos cuantos consejos para aprobar el carnet de conducir lo mas rápido posible.
Primero, tengo que decir que hay que tener el suficiente dinero para apuntarse en la autoescuela.
Ya saben que ésto supone un gasto grande, y si no se tiene lo suficiente, luego pueden haber muchos problemas.
Éste sería el primer consejo que le daría a todos los que quieren sacarse el carnet de conducir.
Pues a partir de ésto, comenzamos.
Primero voy a hablar del examen teórico aunque en éste no hay mucha gente que tenga problemas, y por eso es el que menos preocupa.
En la primera prueba, solo es estudiar, hacer muchos test como ya saben, y cuando estés preparado, ¡al examen!
Ahora vamos con la segunda prueba, el mas temido, el examen práctico.
En el examen práctico sé que las personas se ponen nerviosas, eso es algo normal y es muy muy difícil de evitar.
Tomar infusiones como tilas, es algo personal de cada uno. En mi caso, no lo tomé ni una sola vez
He leído por ahí que siempre recomiendan tilas para ir relajado, pero no sé, yo nunca he sido partidario de hacer eso. De hecho, yo me presenté muchas veces al práctico hasta que lo aprobé (sí, no se me da nada de nada conducir por eso tardé tanto), y en ninguna ocasión me tomé ninguna tila ni ningún relajante, pero eso ya va con la persona.
Es cierto que merecí aprobar antes, pero en dos ocasiones, me suspendieron y no suspendí yo.
En varias ocasiones me llegué a poner bastante nervioso claro, te estás jugando todo el carnet de conducir.
Además, no solo es el carnet, sino que también, te estás jugando dinero, y bastante.
Los nervios es el principal motivo de suspensos, porque a partir de ahí, vienen fallos que en las prácticas no se cometen
Pues bueno, los consejos serían éstos:
No ponerse nervioso: es lo principal y mas importante. Es lo que se dice siempre claro, pero es que con nervios, es muy difícil que puedas sacarlo porque los nervios son traicioneros.
Buscar a un buen profesor: ésto es super importante. Aunque la mayoría de los profesores de las autoescuelas están preparados para dar clases, hay algunos que no solo no están preparados, sino que no tienen ni puta idea de dar clases, como el primero que yo tuve. Yo pequé de novato en eso, por eso, no caigan ustedes en ese error.
Hacer las suficientes prácticas hasta verse preparado: cuando yo me presenté por primera vez, imagínense, dándoseme muy mal el conducir y habiendo hecho unas 20 y pico prácticas (por lo menos 10 de ellas solo de volante porque mi primer profesor era un estafador impresionante), pues no iba preparado y lo suspendí, aunque también tengo que decir, que en ese examen, el profesor que iba al lado mío (no era el estafador), me giró el volante argumentando que me iba a chocar contra unos coches aparcados, y yo no lo ví así. Ahí fue cuando suspendí.
Es cierto que me acerqué mucho a ellos pero tanto como para chocarme, pues no, creo que calculaba bien eso.
Entonces, lo que tienen que hacer es verse 100% preparados para ir al examen, si tienen alguna duda sobre alguna cosa y creen que necesitan unas prácticas mas, háganla, que al final, va a ser dinero ahorrado a largo plazo.
Al examen práctico hay que ir estando seguro de que dominas bien el coche. Si hay alguna duda, ni se te ocurra ir
Si vas al examen con pocas prácticas por prisas, sin estar preparado del todo, es muy posible que al final, en renovaciones y prácticas obligatorias, tengas que pagar un pastizal mas del que ya uno paga en la autoescuela.
Cuando estés haciendo el examen, imagina que estás dando un paseo tranquilamente: eso quiere decir, ir relajado, haciendo las cosas bien, e imaginándote que no hay nadie dentro del coche observándote.
Ten en mente la idea que vas a tener mas oportunidades: con ésto no quiere decir que vayas para probar y si sale mal, pues al siguiente, NO. Desde la primera vez que vayas, hay que ir a aprobar y no “a probar“, pero éste pensamiento sirve para que se te quiten los nervios o al menos, se te disminuyan bastante, y así te pueda salir mejor.
El tema de los examinadores de tráfico: éste tema es muy hablado cuando alguien suspende. Siempre he escuchado a gente que dice que el examinador les suspende injustamente. Sí, es cierto que hay algunos que lo hacen (a mí me pasó una de las veces que suspendí), que se inventó un fallo eliminatorio cuando no lo era. Pero son algunos.
La cantidad de examinadores “cabrones” son pocos, el resto, son todos justos
Te lo digo yo, que como dije, me presenté muchas veces, por lo que tuve a muchos examinadores distintos.
Entonces, les puedo asegurar que solo 1 fue injusto, y en una ocasión que me examinaron 2, pues eran dudosos, pero los restantes, puedo decir que eran justos o al menos no les ví nada raro.
La posibilidad de que te encuentres con un examinador “cabrón”, es baja y no al contrario como se suele pensar.
Si te toca uno que es justo y sigues los consejos anteriores, aprobarás seguro.
Si te toca uno injusto, está claro que hagas lo que hagas, suspenderás, pero como dije, hay pocos examinadores injustos.
Con ésto no quiero desanimar, porque ya lo saben, que aunque se piense otra cosa, hay muchos examinadores justos.
En el caso de que suspendas muchas veces, nunca hay que rendirse y hay que seguir
Si eres de los que no se te dá nada conducir, y suspendes muchas veces, nunca te rindas, sigue adelante que al final se saca, aunque tengas que hacer un montón de prácticas.
Sé que es mucho dinero. Yo mismo pagué un montón de prácticas y la cantidad gastada fue descomunal.
Les puedo asegurar que conducir es de las peores cosas que se me dan, por eso después de que me sacara el carnet, hoy ya hace 6 años y 3 meses, solo conduje en 3 ocasiones y acompañado, y mas nunca.
La verdad es que no tengo intención de conducir porque sería un grandísimo peligro para la carretera.
Sé que de todas las veces que me presenté, pude aprobar antes, pero me suspendieron como antes dije, y en otras ocasiones, suspendí por fallos tontos, de hecho en otra, por lo visto estaba haciendo un examen perfecto, y por un fallo que tuve con un semáforo, suspendí ahí.
Todo el mundo puede aprobar el carnet de conducir pese a factores condicionantes
Osea que a veces por cosas donde no fallas en las prácticas, por nervios puedes fallar en el examen.
Aparte de que yo soy una persona muy muy nerviosa de por sí y aún así, lo logré aprobar.
Es lo que quiero que vean, que entre que no se me da nada conducir, no hice nunca prácticas fuera de la autoescuela (como hacen muchos que van con ventaja y ya entran en la autoescuela dominando el coche), es decir, empecé desde 0, también tenía en mente la preocupación de que como al final, me tuvieron que prestar dinero porque se me acabó el que tenía, pues el no aprobar y deber mas era un factor que daba mas preocupación, pues aún así, lo conseguí aprobar.
Que tampoco nadie te ponga nervioso/a con frases como:
“pues yo me lo saqué a la primera”
Te digo por qué, porque los que dicen eso, pueden habérselo sacado por los siguientes motivos:
- Antes de apuntarse en la autoescuela, ya habían hecho prácticas por su cuenta (y luego presumiendo de aprobar rápido)
- Que se le dé muy bien conducir y no haya necesitado muchas prácticas
- En casos raros, que tuviese un familiar examinador o fuese el mismo un conocido de él
- Y también en otros casos raros, que haya habido dinero oculto por aprobar
Sí, los dos últimos son muy raro que pase, pero he visto casos así también.
Lo mas normal es que los que presumen de aprobar a la primera, hayan tenido los 2 primeros.
por lo que el mensaje es:
¡¡Todo el mundo puede aprobarlo!!
Se te dé o no se te dé, al final todo el mundo puede aprender y ser un crack en la carretera.
El problema de cuando no se te dá, es que para aprender necesitas muchas mas prácticas, pero al final, lo aprendes todo.
Para terminar, solamente comentar:
No teman al examen práctico de conducir.
Tampoco teman a los examinadores, ya que su seriedad es algo que están “obligados” a hacer.
Recuerden que la seriedad del examinador no quiere decir que sean cabrones, simplemente, son serios.
Y concluyo diciendo que:
No, no trabajo en tráfico ni soy examinador de autoescuela, por si acaso se piensa eso.
Solo que hay que ser realista y que aunque veas mucha gente diciendo que los examinadores son todos injustos y van a suspender, no es así.
Hay un pequeño porcentaje que sí, pero hay un gran porcentaje que no.
No se guíen tampoco por lo que le diga la gente, que cuando uno está enrabietado por haber suspendido, lo normal es echarle la culpa al examinador, y vuelvo a decir, en ocasiones tendrían razón en eso, pero en muchos casos no.
Pues bueno, ésto era todo.
Espero que les sirva para aprobar y tener ya su L en el coche.
Verán que satisfacción cuando te dicen que estás aprobado. Puede pasar que al principio ni te lo creas 😀
Que pasen una buena tarde y…
¡a aprobar!
¡Hasta luego a todos!
Chat Internacional en las redes sociales



Información sobre Protección de Datos
Responsable: Marcos Antonio Plata Pérez
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Raiola Networks S.L. Hosting 100% español y 100% seguro.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos enviando un correo a admin@chat-internacional.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de chat-internacional.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.