Diez cosas buenas del internet de antes y lo malo del internet actual
Lo bueno del internet de antes (10 cosas buenas)
Ya he hablado en otros artículos sobre el internet de antes, y en éste voy a mostrar 10 puntos por los que el internet de antes era mejor que el de ahora, algo que los que tienen de 20 y pocos años para abajo actualmente, no lo han visto.
A continuación está la lista de por qué antes internet era mejor.
En internet de hace años:
✓ La gente era mas ‘limpia’ en los chats
Cuando entrabas en una sala de chat, te encontrabas a gente mas ‘limpia’, en el sentido de que era mas humana, mas sociable, se podía mantener una conversación normal con mucha gente.
Lógicamente había de todo, y podías encontrarte a gente de lo mas mierdosa, pero eso antes no era en tanta masividad como ahora, que la gente que habla fluidamente (que no son muchas), parece que solo le interesan las tonterías o las locuras, y de las que habla fluidamente y de buena forma, muy muy muy pocas.
✓ Habían mas personas reales en un chat
También, al entrar en cualquier sala de chat, en la lista de usuarios te encontrabas en que casi en su totalidad eran personas reales y no eran bots publicitarios o bien, personas reales puestas por empresas solamente para publicitar sus servicios como por ejemplo, los nicks de mujer que te abren privado automático enviándote un enlace a su web de pago. Probablemente muchos de esos nicks de mujer, ni siquiera son mujeres, sino hombres que trabajan en esas empresas.
Ésto ha ensuciado mucho los chats porque mucha gente son bots y chicas premium, entonces con eso se le quitan las ganas a uno de entrar al chat, y también por lo del primer punto, sin embargo antes, podías encontrar a gente de todo tipo, simpática o antipática, buena o mala persona, pero sabías que era alguien real.
✓ Las redes sociales eran realmente redes sociales
Las redes sociales como GenteIRC o Metroflog, eran redes limpias, donde la gente se metía a conocer gente, donde personas ponían su email para que las conocieran, es decir, gente sociable. Aparte de eso, tenían un buen sistema y no le añadían cosas que no tienen mucho que ver con una red social, como por ejemplo, los juegos que le insertan a Facebook por ejemplo.
También en Facebook se han creado cuentas de chicas con fotos semidesnudas, que no se sabe si son las propias chicas las que crean esas cuentas o son hombres, ya sea con fines de ganar dinero o sexuales.
Actualmente en las redes sociales, en unas solo se intenta conseguir dinero, cuando ponen a chicas premium o cuentas falsas de mujeres para enganchar a los hombres, o bien, como pasa en los chats, a mucha gente solo le interesan las tonterías, por lo que esas redes son bazofia.
✓ No había ‘clickbaits’
El famoso ‘clickbait’, que consiste en hacer títulos engañosos de noticias para que la gente pinche y luego no tiene nada que ver con el título anunciado o poco que ver. No recuerdo que en internet hace años se hiciera eso, al menos con frecuencia.
El clickbait es algo que no solo te hace perder el tiempo, sino que causa rabia cuando empiezas a verlo (en mi caso ya no suelo pinchar en títulos así), y también hace que una web de noticias sea una mierda. Lo peor es que el clickbait lo he visto en una web deportiva muy famosa que tenía prestigio.
✓ La gente hacía mas vídeos de mejor calidad
No me refiero a mala calidad de imagen, sino de contenido. Actualmente se hacen muchos vídeos de mala calidad porque saben que van a cobrar por visualizaciones y por la duración del vídeo, entonces hacen vídeos mierdas porque cobrarán igual, como por ejemplo pasa en Youtube.
En el internet de antes, se subían vídeos por amor al arte, y por eso salían maravillas.
Por supuesto hay vídeos actualmente que son una maravilla, pero no son frecuentes verlos.
✓ Había menos gente endiosada
Como he dicho anteriormente, la única cosa buena que ha tenido las redes malísimas como Instagram o Twitter, es ver las miserias humanas, cuando ves a gente prepotente que se creen mas que nadie o la obsesión de muchas chicas por ser famosa y mostrando fotos como si lo fuesen, y muchas de ellas, mostrando mas de la cuenta. Con eso uno se da cuenta de lo que merodea por la red, por eso es bueno, para que la gente vaya precavida.
✓ Estaba el MSN Messenger o Windows Live Messenger
Un programa de mensajería instantánea que era una maravilla al que estuve enganchado durante bastantes años. Luego desapareció en casi todo el mundo menos en China tenía entendido y no sé si actualmente se ha puesto en funcionamiento de nuevo en otros sitios, pero el caso es que no se oye ya por ningún lado.
Lo sustituyeron por el Skype, un programa que solo funciona para hacer videoconferencias, pero no tiene casi ninguna mas funcionalidades, cuando en el MSN Messenger o Windows Live Messenger se podían hacer videoconferencias y muchas mas cosas.
✓ Había mas sociabilidad personal
Hace años, cuando conodcías a una persona y la agregabas al MSN, realmente se interesaba por conocer a alguien.
Hoy en día, te agrega a Facebook pero solo se preocupa por publicar historias y conseguir fama, subiendo fotos y sin importarle nada mas.
✓ No se les llamaba ‘influencers’ a la gente con fama en internet
Es otra de las cosas horribles del internet actual, las personas a las que se les llama ‘influencers’ que muchas suelen ser nocivas.
Un ‘influencer’ puede ser una buena idea si la persona transmite cosas buenas como por ejemplo dando consejos buenos o dando ejemplo a seguir. Pero no suele ocurrir eso. Aunque hay influencers buenos, la mayoría de los que he visto, suelen ser gente como las que describí antes, prepotentes, que se creen mas que nadie y endiosadas. Y la gente las sigue…
A la palabra ‘influencer’ la asocio con persona chula y prepotente a la que la gente sigue por lo que he visto.
Con todos los ‘influencers’ nocivos que hay, no debería de llamarse así, porque imagino que la palabra viene de ‘influencia’ y las mentes mas taradas, van a pensar que hay que tomar ejemplo de ellos, pero eso no es nada cierto, porque hay que tomar ejemplo solo de los buenos, y hay buenos y malos.
✓ La gente no subía imágenes a tutiplén a las redes sociales
Ésto es un problema actual, que vas a cuentas de por ejemplo Facebook, y ves a gente con tropecientas fotos subidas y no sabes quien las ve porque las tienen públicas.
Hace años, en internet no se hacía ésto así. Había gente que subía las fotos a sus redes sociales, pero eran muy poquitas, y tampoco compartían el día a día como hacen muchos usuarios hoy en día. Antes la gente subía una o pocas fotos para que la gente viera como era, y si la querías conocer, te solía poner su correo electrónico para que la agregaras al MSN, y ya está.
Éstas han sido las diez cosas que tenía el internet de antes que no tiene el actual.
Saludillos 😉
Enlaces patrocinados
Redes Sociales de la Comunidad:
Chat Internacional en las redes sociales



Información sobre Protección de Datos
Responsable: Marcos Antonio Plata Pérez
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Raiola Networks S.L. Hosting 100% español y 100% seguro.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos enviando un correo a admin@chat-internacional.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de chat-internacional.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.